Todos los partidos jugadospor la Selección Española desde 1920
Todos los partidos jugadospor la Selección Española desde 1920
Los partidos y sus entradas están divididos en cuatro épocas; la más larga, la gran depresión de 44 años que arrasó las ilusiones de varias generaciones.
Al pie de alguna de estas entradas, se retratan anécdotas de ese partido concreto, circunstancias del momento histórico-futbolístico en el que se celebró, o incluso de cómo la situación política del país influía directamente en la Selección...Esta es la Historia de nuestra Selección a través de sus entradas, un Viaje de casi cien años salpicado de decepciones y fracasos, en busca de un sueño...
Primera época1920-1936"Nace una gran selección"
Primera época1920-1936"Nace una gran selección"
VIII JUEGOS OLIMPICOS AMBERES1920
VIII JUEGOS OLIMPICOS AMBERES1920
A finales del siglo XIX comenzó a jugarse al fútbol en España y en 1902 se disputó de manera oficial el primer Campeonato de España (la actual Copa del Rey), pero diferentes razones, quizás según algunos cronistas también por el desastre del 98, propiciaron el excesivo retraso del fútbol español a la hora de de medirse con otros países... Por fin, España decidió acudir a la denominada "Olimpiada de la Paz".
Dinamarca v España (0-1)
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Amberes, 28 de agosto 1920
(1)*1
Bélgica v España (3-1)
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Amberes, 29 de agosto 1920
(2)
Suecia v España (1-2)
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Amberes, 1 de septiembre de 1920
(3)
Sabino Bilbao se preparaba para lanzar la falta cuando Belauste gritó: "A mí el pelotón Sabino que los arrollo". Y así fue. Recibió el balón y entró en la portería sueca con él, llevándose por delante a 3 defensas y al portero. Los periódicos se hicieron eco de la jugada, y uno holandés definió el partido con el título "La furia española".
Italia v España (0-2)
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Amberes, 2 de septiembre de 1920
(4)
Holanda v España (1-3)
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Amberes, 5 de septiembre de 1920
(5)
VIII JUEGOS OLIMPICOS PARIS 1924
VIII JUEGOS OLIMPICOS PARIS 1924
España v Bélgica (2-0)
Amistoso
Bilbao, 9 de octubre de 1921
(6)
Primer partido disputado por la Selección Española, la Roja, en territorio español.
España v Portugal (3-1)
Amistoso
Madrid, 18 de diciembre de 1921
(7)
Francia v España (0-4)
Amistoso
Burdeos, 30 de Abril 1922
(8)
Portugal v España (1-2)
Amistoso
Lisboa, 17 de diciembre de 1922
(9)
España v Francia (3-0)
Amistoso
San Sebastián, 28 de enero de 1923
(10)
Bélgica v España (1-0)
Amistoso
Amberes, 4 de febrero de 1923
(11)
España v Portugal (3-0)
Amistoso
Sevilla, 16 de diciembre de 1923
(12)
Bélgica v España (1-0)
Amistoso
Amberes, 4 de febrero de 1923
(13)
Italia v España (1-0)
Juegos Olímpicos de París 1924/Dieciseisavos de final
París, 25 de mayo de 1924
(14)
Muy pronto llegaron los elogios a la selección nacional. Así, el periódico francés L´Auto en 1923 escribió; “El equipo español es hoy el mejor de Europa”. Así que los Juegos Olímpicos de París de 1924 supusieron el primer fracaso de nuestro equipo, o el primero para quienes ya la consideraban favorita.
IX JUEGOS OLIMPICOS AMSTERDAM 1928
IX JUEGOS OLIMPICOS AMSTERDAM 1928
España v Austria (2-1)
Amistoso
Barcelona, 21 de diciembre de 1924
(15)
1925
1925
Portugal v España (0-2)
Amistoso
Lisboa, 17 de mayo de 1925
(16)
Suiza v España (0-3)
Amistoso
Berna, 1 de junio de 1925
(17)
España v Italia (1-0)
Amistoso
Valencia, 14 de junio de 1925
(18)
Hungría v España (0-1)
Amistoso
Budapest, 4 de octubre de 1925
(20)
España v Hungría (4-2)
Amistoso
Vigo, 19 de diciembre de 1926
(21)
España v Suiza (1-0)
Amistoso
Santander, 17 de abril de 1927
(22)
Francia v España (1-4)
Amistoso
París, 22 de mayo de 1927
(23)
Italia v España (2-0)
Amistoso
Bolonia, 29 de mayo de 1927
(24)
Durante el año 1927 se plantea en España el debate de la conveniencia o no de acudira los Juegos Olímpicos de 1928, ya que a ellos sólo podrían acudir jugadores aficionados y en España el fútbol ya era profesional. Es 21 de diciembre de 1927 y la victoria de una selección de amateurs españoles contra otra de profesionales, influye mucho en la decisión final. España jugará la Olimpiada de Amsterdam de 1928.
Portugal v España (2-2)
Amistoso
Lisboa, 10 de enero de 1928
(25)
España v Italia (1-1)
Amistoso
Gijón, 22 de abril de 1928
(26)
México v España (1-7)
Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928
Amsterdam, 30 de mayo de 1928
(27)
Italia v España (1-1)
Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928
Amsterdam, 1 de junio de 1928
(28)
Italia v España (7-1)
Juegos Olímpicos de Amsterdam 1928
Amsterdam, 4 de junio de 1928
(29) (D)
CAMPEONATO
MUNDIALURUGUAY 1930
CAMPEONATO
MUNDIALURUGUAY 1930
España v Portugal (5-0)
Amistoso
Sevilla, 27 de marzo 1929
(30)
España v Francia (8-1)
Amistoso
Zaragoza, 14 de abril 1929
(31)
España v Inglaterra (4-3)
Amistoso
Madrid, 15 de mayo de 1929
(31) (D)
Primera derrota de los ingleses ante una selección no británica, a las que consideraban de un fútbol inferior. Se lució brazalete negro por la muerte de José María Acha, presidente del Arenas de Guecho e impulsor de la liga, fallecido en accidente de tráfico cuando iba a éste partido.
1930
1930
España v Checoslovaquia (1-0)
Amistoso
Barcelona, 1 de enero de 1930
(33)
El Comité Ejecutivo de la Federación toma en febrero de 1930 la decisión de no acudir al Mundial de Uruguay. Los clubes, que ya eran profesionales, se negaron a ceder a sus jugadores durante casi dos meses.
Checoslovaquia v España (2-0)
Amistoso
Praga, 14 de junio de 1930
(34)
Italia v España (2-3)
Amistoso
Bolonia, 22 de junio 1930
(35)
CAMPEONATO MUNDIALITALIA 1934
CAMPEONATO MUNDIALITALIA 1934
Portugal v España (0-1)
Amistoso
Lisboa, 30 de noviembre de 1930
(36)
España v Italia (0-0)
Amistoso
Bilbao, 19 de abril 1931
(37)
El primer partido tras la proclamación de la II República. Hubo que quitar la corona de la bandeja entregada a los italianos, las medias, con la bandera roja, amarilla y violeta. En la entrada, sin embargo, se conserva esa corona.
España v Irlanda (1-1)
Amistoso
Barcelona, 26 de abril de 1931
(38)
Inglaterra v España (7-1)
Amistoso
Londres, 9 de diciembre de 1931
(39)
Irlanda v España (0-5)
Amistoso
Dublin, 13 de diciembre de 1931
(40)
España v Yugoslavia (2-1)
Amistoso
Oviedo, 24 de abril de 1932
(41)
España v Portugal (3-0)
Amistoso
Vigo, 02 de abril de 1933
(42)
Francia v España (1-0)
Amistoso
París, 23 de abril de 1933
(43)
Yugoslavia v España (1-1)
Amistoso
Belgrado, 30 de abril de 1933
(44)
España v Bulgaria (13-0)
Amistoso
Madrid, 21 de mayo de 1933
(45)
Mayor goleada a favor de la selección en toda su historia. Sólo 50 años después, contra Malta, estuvo la roja cerca de superarla...
España v Portugal (9-0)
Clasificación Mundial Italia 1934
Madrid, 11 de marzo de 1934
(46)
Portugal v España (1-2)
Clasificación Mundial Italia 1934
Lisboa, 18 de marzo 1934
(47)
Brasil v España (1-3)
Fase Final Mundial Italia 1934
Génova, 27 de mayo de 1934
(48)
La prensa española es pesimista con la suerte de la selección al tener que enfrentarse a Italia a domicilio en un Mundial que Mussolini quería ganar a toda costa. La Vanguardia señalaba la víspera: “Pedir que venza a Italia es pedir demasiado. Puede pedírsele y aún exigírsele que sea vencido con todos los honores”. (2)
Italia v España (0-0)
Fase Final Mundial Italia 1934
Florencia, 31 de mayo de 1934
(49)
Italia v España (1-0)
Fase Final Mundial Italia 1934
Desempate
Florencia, 1 de junio de 1934
(50) (A)
El árbitro del partido del desempate contra Italia, un suizo llamado Rene Mercet, fue separado del arbitraje de por vida por parte de la Federación de su país, por su descarada parcialidad a favor de Italia.
De España se dijo que había sido el vencedor moral del Torneo y que suyo fue el mejor fútbol practicado, así que fueron recibidos como héroes…
CAMPEONATO
MUNDIALFRANCIA 1938
CAMPEONATO
MUNDIALFRANCIA 1938
1935
1935
España v Francia (2-0)
Amistoso
Madrid, 24 de enero de 1935
(51)
Portugal v España (3-3)
Amistoso
Lisboa, 5 de mayo de 1935
(52)
España v Austria (4-5)
Amistoso
Madrid, 19 de enero de 1936
(54) (D)
España pierde su imbatibilidad en casa a pies del poderoso equipo austríaco.
España v Alemania (1-2)
Amistoso
Barcelona, 23 de febrero 1936
(55)
Checoslovaquia v España (1-0)
Amistoso
Praga, 26 de abril 1936
(56)
Suiza v España (0-2)
Amistoso
Berna, 3 de mayo de 1936
(57)
España sufre su guerra civil... por lo que desde este 3 de mayo de 1936 hasta enero de 1941, durante cinco años eternos, la selección no disputó partido alguno.
Segunda época1936-1964"Exitos en las posguerras"
Segunda época1936-1964"Exitos en las posguerras"
CAMPEONATO MUNDIALBRASIL 1950
CAMPEONATO MUNDIALBRASIL 1950
1941
1941
Portugal v España (2-2)
Amistoso
Lisboa, 12 de enero de 1941
(58)
Primer partido tras la guerra. Camiseta azul y bandera en la vuelta de la media.
España v Portugal (5-1)
Amistoso
Bilbao, 16 de marzo 1941
(59)
España v Suiza (3-2)
Amistoso
Valencia, 28 de diciembre de 1941
(60)
España v Francia (4-0)
Amistoso
Sevilla, 15 de marzo de 1942
(61)
Alemania v España (1-1)
Amistoso
Berlín, 12 de abril de 1942
(62)
Italia v España (4-0)
Amistoso
Milán, 19 de abril de 1942
(63)
1945
1945
Portugal v España (2-2)
Amistoso
Lisboa, 11 de marzo de 1945
(64)
España v Portugal (4-2)
Amistoso
La Coruña, 6 de mayo de 1945
(65)
España v Irlanda (0-1)
Amistoso
Madrid, 23 de junio de 1946
(66)
Portugal v España (4-1)
Amistoso
Lisboa, 26 de enero de 1947
(67)
Irlanda v España (3-2)
Amistoso
Dublin, 2 de marzo de 1947
(68)
España abandonó en este partido el uniforme azul impuesto tras la Guerra Civil. Un “olvido” de la camiseta azul, hizo que se jugara de rojo.
España v Portugal (2-0)
Amistoso
Madrid, 21 de marzo 1948
(69)
España v Irlanda (2-1)
Amistoso
Barcelona, 30 de mayo de 1948
(70)
Se lucen por primera vez dorsales con la numeración de los jugadores.
Suiza v España (3-3)
Amistoso
Zurich, 20 de junio de 1948
(71)
España v Bélgica (2-0)
Amistoso
Barcelona, 2 de enero de 1949
(72)
Portugal v España (1-1)
Amistoso
Lisboa, 20 de marzo de 1949
(73)
España v Italia (1-3)
Amistoso
Madrid 27 de marzo de 1949
(74)
Irlanda v España (1-4)
Amistoso
Dublín, 12 de junio de 1949
(75)
Francia v España (1-5)
Amistoso
París, 19 de junio de 1949
(76)
1950
1950
España v Portugal (5-1)
Clasificación Mundial Brasil 1950
Madrid, 2 de abril de 1950
(77)
Portugal v España (2-2)
Clasificación Mundial Brasil 1950
Lisboa, 9 de abril 1950
(78)
El viaje duró 28 horas, fue de los primeros que se hicieron en avión. Muchos jugadores lo pasaron fatal, e incluso alguno perdió 7 kilos... (3)
Estados Unidos v España (1-3)
Fase Final Mundial de Brasil 1950
Curitiba, 25 de junio de 1950
(79)
Chile v España (0-2)
Fase Final Mundial de Brasil 1950
Río de Janeiro, 29 de junio de 1950
(80)
Inglaterra v España (0-1)
Fase Final Mundial de Brasil 1950
Rio de Janeiro, 2 julio 1950
(81)
Uruguay v España (2-2)
Fase Final Mundial de Brasil 1950
Sao Paulo 9 julio 1950
(82)
Brasil v España (6-1)
Fase Final Mundial de Brasil 1950
Río de Janeiro, 13 de julio de 1950
(83)
Suecia v España (3-1)
Fase Final Mundial de Brasil 1950
Sao Paulo, 16 de julio de 1950
(84)
CAMPEONATO MUNDIALSUIZA 1954
CAMPEONATO MUNDIALSUIZA 1954
España v Suiza (6-3)
Amistoso
Madrid, 18 de febrero de 1951
(85)
Bélgica v España (3-3)
Amistoso
Bruselas, 10 de junio de 1951
(86)
Suecia v España (0-0)
Amistoso
Estocolmo, 17 de julio de 1951
(87)
España v Irlanda (6-0)
Amistoso
Madrid, 1 de julio de 1952
(88)
Turquía v España (0-0)
Amistoso
Estambul, 8 de junio de 1952
(89)
España v Argentina (0-1)
Amistoso
Madrid, 7 de diciembre de 1952
(90)
España v RF Alemania (2-2)
Amistoso
Madrid, 28 de diciembre de 1952
(91)
España v Bélgica (3-1)
Amistoso
Barcelona, 19 de marzo 1953
(92)
Argentina v España (1-0)
Amistoso
Buenos Aires, 5 de julio de 1953
(93)
Chile v España (1-2)
Amistoso
Santiago, 12 de julio de 1953
(94)
España v Suecia (2-2)
Amistoso
Bilbao, 8 de noviembre de 1954
(95)
España v Turquía (4-1)
Clasificación Mundial de Suiza 1954
Madrid, 6 de enero de 1954
(96)
Turquía v España (1-0)
Clasificación Mundial de Suiza 1954
Estambul, 14 de marzo de 1954
(97)
Turquía v España (2-2)
Clasificación Mundial de Suiza 1954
Desempate
Roma, 17 de marzo de 1954
(98)
Poco antes de la disputa del partido de desempate y con Kubala ya preparado para salir al campo, la Federación Española decidió que no jugara tras la llegada de un misterioso telegrama (del que se desconocía la autoría) que amenazaba con la descalificación de la Selección si le alineaba. Un sorteo decidió que España quedara eliminada..
CAMPEONATO
MUNDIALSUECIA 1958
CAMPEONATO
MUNDIALSUECIA 1958
España v Francia (1-2)
Amistoso
Madrid 17 de marzo de 1955
(99)
Suiza v España (0-3)
Amistoso
Ginebra, 19 de junio de 1955
(101)
Irlanda v España (2-2)
Amistoso
Dublín, 27 de noviembre de 1955
(102)
Inglaterra v España (4-1)
Amistoso
Londres, 30 de noviembre de 1955
(103)
Portugal v España (3-1)
Amistoso
Lisboa, 03 de junio de 1956
(104)
España v Holanda (5-1)
Amistoso
Madrid, 30 de enero de 1957
(105)
España v Suiza (2-2)
Clasificación Mundial Suecia 1958
Madrid, 10 de marzo de 1957
(106)
Bélgica v España (0-5)
Amistoso
Bruselas, 31 de marzo de 1957
(107)
Escocia v España (4-2)
Clasificación Mundial Suecia 1958
Glasgow, 8 de mayo de 1957
(108)
España v Escocia (4-1)
Clasificación Mundial Suecia 1958
Madrid, 26 de mayo de 1957
(109)
España v Turquía (3-0)
Amistoso
Madrid, 6 de noviembre de 1957
(110)
Suiza v España (1-4)
Clasificación Mundial Suecia 1958
Lausana, 24 de noviembre de 1957
(111)
También para este Mundial la Roja partía como una de las favoritas al título. Para muchos aficionados y periodistas, ese equipo era la mejor selección de todos los tiempos, con una delantera impresionante formada por Di Stéfano, Luis Suárez, Miguel, Kubala y Gento. Pero la exhibición en Suiza, tras haber cedido contra esta selección un empate en España meses atrás no fue suficiente, quedando eliminada...
Francia v España (2-2)
Amistoso
París, 13 de marzo de 1958
(112)
RF Alemania v España (2-0)
Amistoso
Frankfurt, 19 Marzo de 1958
(113)
España v Portugal (1-0)
Amistoso
Madrid, 13 de abril de 1958
(114)
EUROCOPA FRANCIA 1960
EUROCOPA FRANCIA 1960
España v Irlanda del Norte (6-2)
Amistoso
Madrid, 15 de octubre de 1958
(115)
Primer partido jugado por la Selección en España con luz artificial.
Italia v España (1-1)
Amistoso
Roma, 28 de febrero 1959
(116)
Polonia v España (2-4)
1/8 final de la Eurocopa 1960 Francia
Chorzow, 28 de junio de 1959
(117)
España v Polonia (3-0)
1/8 final Eurocopa 1960 Francia
Madrid, 14 de octubre de 1959
(118)
España v Austria (6-3)
Amistoso
Valencia, 22 de noviembre de 1959
(119)
El régimen de Franco no permitió recibir a la Unión Soviética en España en los Cuartos de Final. Por este motivo la Selección no jugó esa eliminatoria, quedando eliminada, cuando era el máximo aspirante al título en la I Eurocopa...
Francia v España (4-3)
Amistoso
París, 17 de diciembre de 1959
(120)
España v Italia (3-1)
Amistoso
Barcelona, 13 de marzo de 1960
(121)
/